Skip to content
  • Algo contundente

    Dile más al lector

    El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.

    Recuerda:

    • Las viñetas son geniales
    • para mostrar los beneficios y
    • convertir visitantes en leads.

    SMART CORE WATER

    Sistema de Gestión del Ciclo Integral del Agua

    Soluciones seguras y eficaces, gracias a una gestión integral y predictiva de los procesos de organizaciones que actúan en alguno de los  eslabones de la gestión del ciclo del agua.

    Gestiona de forma automatizada, eficiente y optimizada todo el ciclo integral del agua. 

    Producto englobado en el concepto de "ecosistemas de gestión integrada".

    Herramienta Inteligente y completa

    Consolida una gestión integrada de los recursos  hídricos y la mejora de la eficiencia
    en el uso del agua partir de una fácil y eficaz integración con otros sistemas.

    Arquitectura tecnológica basada en Microservicios / Dockers,
    orquestación con Kubernetes y elementos innovadores y/o vanguardia.


     

    Empresas que confían en SCW

    • SABEMSA - Gestión Integral del Agua

      Herramienta clara e intuitiva, en la que se hacen gestiones fácilmente. Sencilla, que da soporte a personas que no están acostumbradas a trabajar en ese entorno. Oficina Virtual fácil de usar que facilita realizar trámites desde casa. Puedes ver, pagar e imprimir todas tus facturas sin problemas!
    • CEMSSA - Moderniza su gestión del agua con Smart Core Water (SCW)

      CEMSSA ha optimizado sus procesos y servicios de Oficina Virtual, Contratación, Lectura y Facturación del Agua, logrando una gestión más eficiente, rentable y orientada al cliente. Nuestra solución automatizada, implantada con éxito desde hace un año, ha digitalizado cada etapa del servicio, reduciendo costos y mejorando la experiencia del usuario.

    Características de Smart Core Water

    opcion-de-cambio-de-tamano

    Escalabilidad

    Optamos por la combinación de modelos de probada eficacia en la nube para satisfacer a crecimientos potencialmente grandes de la carga de trabajo o a importantes picos de demanda.

    usabilidad

    Usabilidad

    Contamos con un modelo de interfaz denominado SPA (Single Page Application) que aporta una experiencia de usuario mejorada, gracias a  disminuir los tiempos de carga y ofrecer una navegación más fluida.

    adaptacion-1

    Adaptabilidad

    Utilizamos patrones de diseño que busquen una alta cohesión de los diferentes , facilitando así la construcción de sistemas que minimicen los costes resultantes de la introducción de evolutivos funcionales.

    eficiencia-energetica

    Eficiencia

    Nuestros componentes arquitectónicos están diseñados pensando en la eficiencia en materia de consumo de recursos-

    rueda-dentada

    Interoperabilidad

    Hacemos un uso intensivo de la publicación de APIs para facilitar la integración,  no sólo entre componentes del propio sistema, sino también con otras  soluciones corporativas con las que sea necesario interactuar.

    rueda-dentada

    Integridad

    El sistema se implementa sobre un modelo de datos que, aparte de adaptarse a las necesidades particulares de cada cliente, realiza un uso intensivo de las restricciones a nivel de diseño del modelo de datos para eliminar la posibilidad de introducir inconsistencias en los datos. 

    Funcionalidades

    Tramitación Comercial

    Mejora la eficiencia comercial
    y operativa


    • Asistente de contratación
    • Altas y bajas de servicio
    • Cambio de titularidad
    • Cambio del tipo de suministro
    • Recuperación de contrato
    Revisión de lecturas (9)
    Lectura Agua

    Medición del Consumo

    Asegura el uso eficiente y sostenible del agua


    • Definición de ciclos de proceso de lectura
    • Incorporación de lecturas
    • Creación de rutas de lectura
    • Estimación de lecturas
    • Informe

    Facturación

    Evita estimaciones en la facturación y da visibilidad al usuario final


    • Plantillas de facturas
    • Generación automática de prefacturas
    • Consolidación de prefacturas
    • Envío de facturas
    • Informe
    Revisión de lecturas (17)

    Descubre cómo gestionar de forma automatizada,
    eficiente y optimizada el ciclo del agua. 

                   

    Fondo banner
    Revisión de lecturas (16)

    Recaudación

    Integra de forma simple y eficiente los servicios de recaudación


    • Movimientos internos
    • Ingresos y pagos atípicos
    • Generación de remesas
    • Informes de cobros/recobros

    Deudas y financiación

    Asegura el uso eficiente y sostenible del agua


    • Vencimientos
    • Impagos
    • Préstamos
    • Revisión de condiciones
    • Informes
    4-Jul-30-2024-09-12-38-8301-AM
    Revisión de lecturas (12)

    Redes de Suministro

    Mejora la gestión, aumenta la eficiencia y reduce las perdidas en las redes de suministro 


    • Mantenimiento maestro de datos técnicos
    • Órdenes de trabajo
    • Geolocalización de los operarios
    • Cálculo de rutas óptimas
    • Polígonos de corte
    • Otros análisis SIG

    Seguridad Informática en el ciclo del agua

    Las Ciberamenazas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, garantizar la seguridad de los sistemas de gestión del suministro de agua es una prioridad.

    Normativas como la Directiva NIS-2 (Directiva sobre la Seguridad de las Redes y de la Información) y el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) son marcos clave para la protección de estas infraestructuras.
     

    Riesgos asociados al suministro de agua

    Interrupción-servicio

    Interrupciones del servicio

    Ataques como ransomware pueden paralizar operaciones, afectando el acceso al agua potable.

    Contaminación-suministro

    Contaminación del suministro

    Un ataque a los sistemas puede manipular procesos químicos, poniendo en peligro la salud.

    Robo-de-datos

    Robo
    de datos

    Las infraestructuras hídricas manejan datos sensibles que podrían ser objetivo de ciberataques.

    Beneficios implantación

    1. Reducción superficie de ataque

      La aplicación de controles de seguridad según NIS-2 y ENS minimiza vulnerabilidades.
    2. Mayor Resiliencia

      Mejora la capacidad de respuesta y recuperación a incidentes, asegurando la continuidad del servicio.
    3. Confianza Pública

      Cumplir con estas normativas refuerza la percepción de seguridad entre la población.

    Contacta con nosotros

    Totalmente a tu disposición en el formulario de abajo y en el email marketing@cibernos.com